Existen dos tipos de transporte que permite el paso de sustancias a través de la membrana para pasa dentro o fuera de la célula, estos son:
TRANSPORTE PASIVO
Este es el mas simple, ya que no necesita ninguna fuente de energía para poder atravesar la membrana y va a favor del gradiente. El transporte pasivo puede ser de dos formas.
DIFUSIÓN SIMPLE: Esta permite el paso de moléculas no polares, de bajo peso moléculas y sin carga
DIFUSIÓN FACILITADA: Permite el paso de sustancias polares, con mayor peso molecular y necesitan de una ayuda, la cual es: los canales ionicos, sirven para el paso de los iones, estos se tienen que vales de una proteína para que les sirva de canal. También se denominan transporte mediado por proteínas.

TRANSPORTE ACTIVO
Este va en contra del gradiente de concentración, por lo tanto necesita de gasto de energía. Es valido para sustancias solidas y liquidas.
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: Sucede cuando una o varia moléculas se mueven en contra del gradiente a expensas de la energía proveniente de la hidrólisis de ATP. Un ejemplo seria la bomba de Na+/K+ATPasa.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: Sucede cuando una molécula va a favor del gradiente y otra va en contra de el. Esta puede se simporte cuando se mueven en la misma dirección y antiporte cuando se mueven en distinta dirección.

ÓSMOSIS: Atiende a la presión osmótica, permite el paso de agua, esta ira de donde hay menos presión osmótica a donde hay mas presión osmótica, aquí puede ocurrir una crenación que es cuando una célula pierde gran cantidad de agua y una lisis que es cuando ingresa mucha agua la célula.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
Transporte de membrana
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/TransportedeMembrana.htm
Mecanismos de transporte
http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/membranas/transpor.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario